viernes, 15 de abril de 2011

LA FAMILIA ESPAÑOLA EN EL SIGLO XXI



Cada vez es menor la colaboración entre familias y escuelas, esto es debido al incremento de dificultades que las familias tienen que afrontar (Vivienda, Presión Laboral), con lo que las familias tienen menos tiempo para estar juntas y los padres dedicarles tiempo a sus hijos.

Según Coleman se pueden distinguir tres tipos de familias:

-          Anónima: Se sienten olvidados por los profesores. Causas, contexto socio-cultural bajo de las familias. Paradójicamente cuanto menor es el poder adquisitivo de las familias mayor es el número de hijos, sólo un miembro trabaja y tienen un nivel educativo más bajo (generalizando) también dentro de este grupo existen muchos inmigrantes, los cuales en muchas ocasiones no son aceptados por los profesores o los otros padres.
-          Dispuesta: No suelen tener tiempo de ocuparse de sus hijos ni para mantener relaciones con los profesores.
-          Inefectiva: Padres que quieren colaborar con la escuela y con los hijos pero no saben como hacerlo.




Se prevé que en el futuro cada vez haya más separación entre familias con altos ingresos y pocos hijos y las opuestas, que a la larga repercutirá en el ámbito educativo.

Otro problema es el incremento de hogares monoparentales, en los que el porcentaje mayor son mujeres que se tienen que enfrentar ellas solas a criar a sus hijos (Debido a divorcios, rupturas o decisión propia de criar ellas solas a sus hijos). Todo esto desencadena un mayor esfuerzo lo que reduce el tiempo de dedicación.

No es conveniente ni que los padres ignoren a sus hijos ni los problemas que ellos tienen, ni que les den tantas atenciones atosigándoles. Es conveniente el término medio.

Una estrategia adecuada por parte de los padres sería actuar con paciencia, perseverancia, capacidad de dialogo y habilidad negociadora, sin olvidar la autoridad sin confundídarla con el autoritarismo.

Otro aspecto importante a tratar es el de la desperación, donde las reacciones de las familias son diversas; Reacciones Defensivas; Son los padres que no creen tener responsabilidad en el fracaso escolar de sus hijos y culpan a sus profesores. Situación Familiar Complicada; Cuando no existe un clima familiar propicio o adecuado, por diversas causas, como la droga, el alcoholismo etc. E incluso la estabilidad laboral de los padres repercute al rendimiento escolar de los hijos. El paro, lógicamente, influye negativamente..   .



Es necesario que los padre eduquen a sus hijos, con normas de compartamiento, para que estos respeten a sus profesores en el colegio y saquen de ellos el mayor provecho.



No obstante existen familias que toman una posición adecuada en el aprendizaje de sus hijos, siendo constructivas y positivas; Lectura y comunicación; La familia fomenta la lectura.  Criterios Comunes y horarios ordenados: Las normas se deben hacer comúnmente por padres y madres. Exigencia, Afecto y Negociación; La exigencia de los padres es necesaria, pero siempre acompañada del afecto y la negociación, de esta forma el alumno, nunca tendrá fracaso escolar


.

UN MODELO SOBRE LA INFLUENCIA DE LA FAMILIA EN LA EDUCACIÓN DE LOS HIJOS.

De todos los numerosos estudios que existen, vamos a centrarnos en los de Grolnick, que diferencia cuatro niveles en el contexto social y cultural:
  • 1. Los padres: Las creencias y los pensamientos de los padres sobre ellos mismos y el aprendizaje sobre los hijos, así como la imagen que tienen de si mismos como padres y educadores.
  • 2. Los hijos: Las actitudes y el compartimiento que ellos tienen en la vida y en la escuela.
  • 3. La familia: La situación económica, el clima afectivo y las variables psicológicas.
  • 4. La escuela: Características de la escuela y el profesorado, relación con los padres, las actitudes y las prácticas.


NOSOTROS PENSAMOS que la escuela debe trasmitir más conocimientos de tipo académico, sin excluir valores que pueden surgir en diferentes contextos,  como la multiculturalidad que puede surgir por la diversidad del alumnado. Es indispensable que el profesorado sea tolerante con las diversas culturas diversa en las aulas.
El papel de la familia en la educación debe estar enfocado en la educación de valores y de respeto y la consiguiente formación como personas, que llevará al alumno a encontrar la autonomía personal, espíritu crítico y encontrar sus propios principios.

Para establecer una buena conexión entre el colegio y las familias habría que buscar una forma para que se involucre más los padres y profesores y viceversa. Para ello pensamos que a través de entrevistas personales y grupales se puede llegar a la cooperación deseada. Por otro lado los profesores podrán informar a los padres del rendimiento, del comportamiento, necesidades específicas y posibles soluciones. Sin olvidarnos que los padre pueden aportarles información sobre sus hijos, que le pueda servir para mejorar el rendimiento escolar de estos.

Tras la lectura del articulo de  Ana Belén  García Varela y Héctor del Castillo, hemos llegado a la conclusión que él papel de las familias no es el de explicarle los contenidos del colegio sino de educarles como personas, en dicho texto se expone un caso muy claro en el que la madre abandona el puesto en cuanto puede dejando a su hijo con su hermano mayor, quien toma el papel de educador eficaz.

El profesor debe explicar la materia en la clase y los ejercicios destinados a casa deben de ser exclusivamente de refuerzo, es decir nunca un profesor podrá dejar la explicación de una materia incompleta y mandando ejercicios de esta para que los alumnos la completen, dejando a los padres que trabajan en desventaja.

jueves, 7 de abril de 2011

MORFOLOGÍA DEL ESTUDIANTE DE INGLÉS





Texto: Marchesi, "Un problema vital". Ideas básicas.

Hay dos clases de alumnos, los buenos y los malos. Los buenos siguen para delante, los malos son ignorados. El fracaso de esos estudiantes provoca un gasto público. Para saber por qué fracasan hay que saber las dificultades que tiene en su vida, entorno familiar, social, etc.

El desarrollo tecnológico y científico ha afectado a la enseñanza de igual forma que la presencia de la mujer en el trabajo.

La globalización de la economía y la generalización de la multiculturalidad han provocado un cambio de enseñanza y aprendizaje.

El nivel socioeconómico es un factor determinante a la hora de acercarse a la educación.

El comportamiento de los adolescentes está cambiando por el contexto social, que está modificándose debido al exceso de información, nuevas tecnologías, familia (nuevas estructuras familiares), difícil acceso al primer trabajo y la adquisición de la vivienda.

En España se da prioridad a la seguridad y protección de los hijos, mientras que en Europa se deja en primer plano la autonomía y la oportunidad de equivocarse.

Al igual que ocurrió con los españoles, nos encontramos en un momento en nuestra sociedad en el que hemos tenido que acoger a inmigrantes de diferentes nacionalidades. Esto supone la necesidad de adaptación por ambas partes.

La escuela, como reflejo de la sociedad, necesita también una renovación y una puesta a punto, pues su estructura no está acorde a esta nueva situación. Pero esto genera tensiones al existir dos posturas enfrentadas: la conservadora, que expresa su deseo de que los inmigrantes sean los que se adapten a nuestra sociedad, y la progresista, que defiende que la sociedad sea la que se adapte a ellos. Estas dos posturas siguen enfrentadas a la hora de determinar si es preferible centrarse en cada alumno por separado para así contribuir a su desarrollo personal y moral (postura progresista), a la que la postura conservadora pone la pega de que de esta forma no se cumplen las exigencias de la sociedad, o si por el contrario sería preferible aplicar una norma común para todo el alumnado (postura conservadora), alegando los progresistas que de esta forma no se haría justicia social con ellos.

La evaluación es la clave de este conflicto, ya que puede ser un arma de doble filo. Sería posible que fuese la causa del fracaso escolar, ya que el alumnado que empieza a fallar y el profesor se lo dice, va a acusar un descenso de su autoestima. Por otro lado, si la evaluación se realiza intentando que el alumnado aprenda a aprender y haciendo hincapié en las cosas que hace correctamente, las posibilidades de fracaso son mucho menores. Pero por supuesto, la tendencia conservadora va a defender la evaluación como pilar principal de la eficacia del sistema educativo.

La participación del alumnado es una parte muy importante de la nueva escuela. Al contrario que en la escuela tradicional, en la que el diálogo se produce entre los profesores, con su grado de autoridad, hacia los alumnos, en la escuela progresista el diálogo se realiza entre iguales, fomentando así que los alumnos con dificultades de aprendizaje tengan su oportunidad de destacar.

Las finalidades de la educación se pueden resumir según la propuesta de Brouilette. Son cuatro modelos:
1.     Humanista: Preparar para la ciudadanía, comprender la tradición y la historia y enseñar valores, cultura y arte.
2.     Eficiencia social: Preparar para el trabajo, responder a las demandas sociales y conectar la oferta educativa con la economía.
3.     Evolutivo: Centrarse en el alumno, desarrollar el potenciadle cada individuo en impulsar su creatividad y motivación.
4.     Progreso social: Conseguir una sociedad más justa, escuelas abiertas a todos y compensar las desigualdades.

Los conceptos de buen o mal alumno son muy relativos, son cambiantes, dependen del momento histórico, la cultura y del modelo educativo en el que estén inmersos.

En España hay un 25% del alumnado que no termina la educación obligatoria. A estos, el sistema educativo los considera como “malos” alumnos. Es necesario distinguir varios tipos de perfiles: los alumnos con retrasos en los aprendizajes escolares, los alumnos desmotivados y los que tienen problemas emocionales y de comportamiento.

Todos los anteriores van a sufrir una mayor dificultad para adaptarse a las crecientes exigencias de un mercado laboral cada vez más competitivo.

Es también necesario analizar qué factores promueven el fracaso escolar. De igual manera, existen varias posturas: las que lo relacionan directamente con los alumnos y sus capacidades, motivación o herencia genética; las que lo achacan a factores sociales y culturales (ya que es un hecho que en las zonas más desfavorecidas se produzcan mayores tasas de fracaso escolar); y las que le atribuyen mayor responsabilidad al propio sistema educativo, al funcionamiento de los centros y al estilo de enseñanza de los profesores. Para comprender el problema y atacarlo de raíz, es necesario unir todas estas posturas, ya que no sólo son las responsables de manera aislada sino que en la mayoría de los casos fallan en conjunto.

Está claro que es responsabilidad del profesorado ofrecer al alumnado todos los medios para que lleve a cabo su aprendizaje correctamente, pero es en última instancia responsabilidad del alumnado en conseguirlo.

Hay que enseñar a los alumnos a ser responsables, que valoren la educación como un privilegio que no todo el mundo puede disfrutar y que sean conscientes de los deberes que ello conlleva.


MODELO DE ESTUDIANTE: EL INCONSCIENTE

En el caso del inconsciente, trata de mostrar mucha seguridad ante los otros haciendo les ver que sabe mucho inglés y que comprende todo lo que le dicen para no caer en el ridículo; Esto le acarrea muchos problemas, como los expuestos en el texto: Poder perder un caso judicial importante, dejar plantado a un directivo etc., lo que al final resulta en una situación de ridículo más grande que si desde el principio esta persona hubiese planteado que su dominio del idioma no es muy bueno.

También puede ocurrir que la persona no sea consciente que no tiene ni idea del idioma y crea que entiende todo lo que le dicen, lo cual es aún más peligroso porque, al no enterarse de su falta de entendimiento, la persona fuerce una situación que pueda desencadenar un desastre.

Las fortalezas de este tipo de perfil son mostrar mucha confianza en ellos mismo, lo que muchas veces les puede ayudar a salir del paso.

Las debilidades son que, en caso de que el interlocutor sospeche su falta de entendimiento, le puede pillar haciendo una simple prueba: tras hacerle varias preguntas en las que la respuesta es si o no, le puede preguntar algo como “¿Cuánto es……?”, y si el interlocutor le  vuelve a responder si o no, es cuando se delata a sí mismo.

Motivaciones intrínsecas: No caer en el ridículo, no parecer ignorante, no humillarse, en definitiva pura apariencia.

Motivaciones extrínsecas: Ve que hay  gente que entiende perfectamente y quiere ser como ellos.

Cómo aprenden: en realidad los inconscientes no se dejan enseñar, por lo tanto su aprendizaje es bastante lento y siempre de manera inconsciente.

Para trabajar con este tipo de estudiante en el aula primero le haríamos ver de alguna manera que no conoce la lengua, que sea consciente de ello, para que así pueda empezar a aprender. En definitiva, que se baje del burro.
 

Ponerles ejemplos de casos como los expuestos en el texto, para que vea lo que le puede pasar en caso de no entender bien el idioma.

Propondríamos en clase hacer un dialogo o debate en ingles en el que el profesor guiaría los temas a debatir y haría preguntas a los alumnos acerca del contenido que vaya surgiendo. Cuando preguntase al alumno inconsciente se darían todos por enterados de que no sabe todo lo que decía. Le invitaríamos a que participase más y a preguntar las dudas que les fuera surgiendo.  Y  Por último también haríamos una puesta en común con la participación de toda la clase, hablando de lo que han comprendido o no del  debate.